El correlato de mundo.portada
Abdel Hernandez San Juan
El Correlato de Mundo
Interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna
Obras Completas
Tomo IX
Obra Autoral individual/Escritos Teóricos
Pensamiento occidental
En este libro Abdel Hernandez San Juan propone y desarrolla su propia teoría sobre la que define como el correlato de mundo, formas de los mundos de la realidad que son proyectadas como efectos de los textos a diferencia del horizonte intramundano en que la realidad transcurre en la inmediatez del mundo de vida. Reteorizado las relaciones entre epistemología y realidad, y sobre el ser en si de lo real tanto desde el punto de vista abstracto como se da en Hegel como desde la perspectiva de la teoría de los signos y el lenguaje, Peirce y Saussure, el autor propone y teoriza varias cuestiones, por un lado, las distinciones entre la interpretación como se da en la simple vida y la interpretación de textos, las similitudes a este respecto entre la relación entre hermenéutica y cultura, y entre religión y cultura, la relación entre teoría del texto y estructura discutiendo las diferencias entre Peirce y Saussure, teoriza las posibilidades de la semántica desde la semiótica para vía sintaxis y forma desarrollar estudios culturales, propone un análisis teórico propio simbolista de las estructuras a partir del cual trabajar con los interpretantes—no solo con la interpretación-, entre los libros y el research sociológico y de cultura, atraves del cual movernos entre formas directas del mundo—el horizonte intramundano—y formas del mundo que son correlatos del texto—el correlato de mundo, el libro propone y desarrolla nuevas teorías sobre las relaciones entre hermenéutica y exegesis, desarrollando la teoría del autor sobre la exegesis de los textos de la cultura analizando ejemplos como la moda como código visual, la publicidad, las puestas en escenas del mercado, los rituales y ceremonias, y diferenciando metodológicamente como estas cuestiones deben ser entendidas en las ciencias sociales, sociología y antropología, a diferencia del texto de ficción y la obra de arte. El libro propone y anuncia la necesidad de reteorizar la intertextualidad desde la sociología y concluye con un análisis de un ensayo escrito por Stephen A Tyler en respuesta a un ensayo del autor dirigido a Stephen sobre el concepto de evocación, atraves del cual ofrece una revisitacion hacia otros ensayos de Stephen como referencias en el campo de la semántica y la lingüística en la antropología
Abdel Hernández San Juan, teórico, pensador y escritor emigra a estados unidos Texas en mil novecientos noventa y ocho donde vive como emigrante residenciado luego de siete años como emigrante en Venezuela desenvolviéndose en estados unidos con su pensamiento teórico como sociólogo, antropólogo cultural y etnógrafo, en el campo de las ciencias sociales. Originalmente artista conceptual, deja el arte para siempre en mil novecientos noventa con algunas excepcionales incursiones colaborativas
escuela libre de estudios avanzados en ciencias duras
Texas, Berkeley, New York
Informacion del libro
Autor: Abdel Hernández San Juan
Título: El Correlato de mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna
Tipo de obra: literaria de ensayos teóricos
Destinada a lectores de libros en librerías y bibliotecas
Comentarios
Publicar un comentario